Ya se pueden solicitar las ayudas para instalaciones de autoconsumo, almacenamiento de energía y sistemas térmicos renovables en la Comunidad de Madrid
Para solicitar las ayudas de estos Programas es necesario registrarse en la plataforma de tramitación, dándose de alta, bien como beneficiario -en el caso de que el destinatario último de la ayuda sea el encargado de gestionar la solicitud del incentivo-, o bien como delegado mandatario -en el caso de tratarse de entidades que se vayan a encargar de la gestión de expedientes en nombre de los destinatarios últimos de las ayudas-.
Programa 1
Autoconsumo:
Almacenamiento:
Programa 3
Programa 5
Programa 2
Autoconsumo:
Almacenamiento:
Programa 4
Autoconsumo:
Almacenamiento:
Programa 6
*El plazo para la solicitud de las ayudas de estos programas continúa abierto hasta el 31 de diciembre de 2023. Para aquellos expedientes que no dispongan de fondos suficientes, se generará una lista de espera que se atenderá por orden de registro en función de la disponibilidad de nuevos fondos.
La Fundación de la Energía gestiona 87.349.111,30 € en ayudas para la instalación de equipos de autoconsumo, almacenamiento de energía y sistemas térmicos renovables en la Comunidad de Madrid.
El 22 de julio de 2022 se amplió la cuantía del crédito presupuestario, incrementando la dotación económica de la convocatoria en 88.557.111 euros adicionales.
El 19 de septiembre de 2023 se amplió la cuantía del crédito presupuestario, incrementando la dotación económica de la convocatoria en 26.201.509,73 euros adicionales para los programas de ayudas 4, 5 y 6.
Estos fondos, procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, están asignados a seis Programas de incentivos que tienen como objetivo promover el despliegue de las energías renovables, fomentar la eficiencia energética, mejorar la calidad medioambiental e impulsar la actividad económica, industrial y empresarial en la región madrileña.
En este sentido, estas ayudas incentivan la aplicación térmica y eléctrica de las energías renovables, favoreciendo el proceso de descarbonización y la transición ecológica hacia un modelo social y energético más sostenible, aumentando la flexibilidad de la red y el control del consumo de energía, y contribuyendo a reducir las emisiones contaminantes.
c/ Juan Ramón Jiménez 28-1º Dcha.
28036 Madrid
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. La base legal es el consentimiento del usuario, salvo en el caso de las cookies técnicas, que son imprescindibles para navegar por esta web.